top of page
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
Buscar

Crisis Migratoria, Infancia migrante no acompañada.

  • Foto del escritor: CIMM México
    CIMM México
  • 4 jun 2021
  • 5 Min. de lectura

Redacción Colectivo de Investigación sobre Migración en México, CIMM.




El fenómeno de la migración de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) no Acompañado se ha encrudecido en la última década, poniendo en una situación vulnerable a este sector, por los peligros que se enfrentan desde de la salida del país de origen, país de tránsito y país de destino, en este caso, EE.UU.


En su tránsito por México, miles de NNA migrantes, se exponen a diversos peligros como trata de personas con fines de explotación laboral, esclavitud, diversos tipos de abusos (sexuales, emocionales y económicos) y extorsión tanto del crimen organizado como autoridades migratorias.


En EU, se ha denunciado por parte de diversas organizaciones el trato que se le ha dado a este sector en Centros de Detención donde no sé cuenta con los elementos necesarios para poder garantizar el bienestar de NNA y así cumplir con lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño.


Fue en el gobierno de Barack Obama donde aumentó el flujo migratorio de NNA hacia EE.UU. Sin embargo, y a pesar de las políticas anti migratorias, xenófobas y racistas de Donald Trump, también se reportó un incremento de este sector en los Centros de Detención de Menores en EE.UU durante su administración.


Una de las medidas más cuestionadas al gobierno de Donald Trump fue la separación forzosa de las familias, que pusieron al descubierto las condiciones en las que se albergaban a NNA en los Centros de Detención; sin cuidados, en hacinamiento, alejados de algún familiar y sin vigilancia de su estado de salud físico-emocional.


Con la llegada de las elecciones en el 2020, la situación migratoria en EE.UU no cambió y el discurso de Donald Trump seguía enfocándose en la construcción del muro fronterizo y en la criminalización de migrantes.


Una de las principales propuestas de campaña por la presidencia de EE. UU de Joe Biden, se centraba en un cambio en la política migratoria. Buscaba poner fin a las acciones realizadas en esa materia, por el presidente en turno, Donald Trump.


A tres meses de tomar protesta como presidente; se ha incrementado el número de NNA no Acompañados en Centros de Detención de Menores en EE. UU en malas condiciones y en una situación similar al que estaban cuando Donald Trump era presidente, ello agravado por la pandemia. Además, imágenes de la situación fueron mostradas en los medios de comunicación y redes sociales.


Leecia Welch, abogada que visitó un Centro de Detención para Menores Migrantes en Donna, Texas, alertaba sobre la crisis que enfrentaban NNA no Acompañados, ya que el Centro, se encontraba por encima de su capacidad.



¿Pero por qué se dice que es una crisis humanitaria? Veamos las cifras.



El dato duro 


· Los países de donde principalmente provienen NNA no Acompañados son Honduras, El Salvador, Guatemala y México.

· Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), de octubre de 2020 a febrero de 2021, se han detenido a 29 mil NNA no Acompañados.

· Más de 14 mil NNA no Acompañados, permanecen en custodia de autoridades de EE.UU.

· Más de 4 mil 200 NNA no Acompañados estaban siendo alojados en instalaciones de acogida a corto plazo, de acuerdo a un informe de CBS News, por lo que podrían ser removidos en 72 horas.

· La Unicef alerta que el número de NNA migrantes que en 2021 han tratado de llegar a EE.UU se ha multiplicado por nueve en México.

· De acuerdo a la Unicef, el número de NNA migrantes deportados en México ha aumentado considerablemente en lo que va de año, pasando de 380 a casi 3 mil 500.

· La Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación (Segob) informa que, entre enero y febrero, en comparación con el año 2020, hubo un incremento de NNA no Acompañados del 90%.

· El Instituto Nacional de Migración (INM) ha reportado que de enero a febrero ha atendido a 5 mil 243 NNA no Acompañados



Gráfica. Años con mayores reportes de NNA no Acompañados en EE.UU




Como se ve en la gráfica, los años 2014, 2019 y 2021 han registrado el mayor número de NNA en EE.UU, pero es de suma importancia conocer algunos factores que originaron este aumento.





Revisemos un poco el panorama de México, ya que el incremento de NNA no Acompañados en EE.UU y las decisiones tanto de Donald Trump y Joe Biden han impactado

en la situación migratoria del país.


A partir del surgimiento de las Caravanas Migrantes las cifras de NNA que se desplazaban hacia EE.UU, incrementaron. La organización Save the Children reportó 53 mil 507 infantes y adolescentes que se encontraban en México sin documentos migratorios. Para 2020, dicho número se redujo a 11 mil personas menores de 18 años (78 por ciento menos), este último dato se debe principalmente por el cierre de las fronteras ante la aparición de la pandemia por Covid-19 y medidas adoptadas por el gobierno de EE.UU, Guatemala y México para “evitar” el incremento de contagios.


Marcelo Ebrard, secretario de la SRE, informó que el cruce de NNA migrantes se incrementó en un 100% y con ello se registró un aumento acelerado ya que, en marzo del presente año, se registraron 3 mil 139, de acuerdo a datos del INM.





Acciones de los gobiernos de EE. UU y México

· Entra en vigor la reforma a la Ley de Migración de México y la Ley sobre refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. NNA migrantes, ya no pueden ser detenidos en estaciones migratorias y deberán ser canalizados al DIF Nacional.

· El INM anuncia que se instalarán 17 albergues con una capacidad para atender a 7 mil NNA.

· Roberta Jacobson deja cargo como coordinadora de la frontera sur de EE.UU

· Joe Biden encarga a Kamala Harris, Vicepresidenta de EE.UU atender la crisis humanitaria ante el aumento de migrantes en ese país y en especial de NNA no Acompañados y visitar a Guatemala y México.

· California abre albergue de emergencia para NNA no acompañados que podría albergar a mil.



Reflexiones

Si bien es cierto que el discurso de Joe Biden cambió con la finalidad de no criminalizar a las personas migrantes y buscar políticas más integrales, la situación se desbordó y así la capacidad de los gobiernos de EE.UU, México y Centroamérica; mostrando que NNA no Acompañados son un sector poco visibilizado para la generación de acciones encaminadas a su bienestar.

Hace falta una coordinación conjunta, entre los gobiernos para atender la situación que viven actualmente este sector en estaciones migratorias y dar seguimiento a lo que pasa después de estar ahí: condiciones en las que se encuentran, estado de salud física, emocional y factores de riesgo.




Fuentes consultadas

  • Barbara Hines, Las políticas migratorias de Donald Trump, [en línea], fecha de consulta: 20 de abril 2021, https://nuso.org/articulo/las-politicas-migratorias-de-donald-trump/

  • Cindy Carcamo, Sí, hay un aumento en la migración infantil, ¿pero implica una ‘crisis’ en la frontera sur?, [en línea], fecha de consulta: 19 de marzo 2021, https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2021-03-17/yes-there-is-an-rise-in-unaccompnied-children-crossing-the-southern-border-but-is-it-a-crisis

  • ACNUR, Niñez y migración en Centro y Norte América: causas, políticas, prácticas y desafíos, [en línea], fecha consultada: 29 de marzo 2021, https://www.iecah.org/images/stories/Otras_situaciones_de_violencia_ACAPS_Mayo_2014.pdf

  • Sergio Maydeu-Olivares, La violencia, el talón de Aquiles de Centroamérica, [en línea], fecha consultada: 15 de abril 2021, https://www.cidob.org/es/publicaciones/serie_de_publicacion/notes_internacionals/n_142_la_violencia_el_talon_de_aquiles_de_centroamerica/la_violencia_el_talon_de_aquiles_de_centroamerica

  • UPM – Segob, Niñas, niños y adolescentes migrantes, [en línea], fecha consultada: 25 de marzo 2021, http://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadistica/NNA/NNA_Sintesis_2019.pdf

  • Semana, Los cárteles de droga mexicanos están usando niños como “señuelos” para cruzar la frontera con EE. UU, [en línea], fecha consultada: 28 de marzo, 2021, https://www.semana.com/mundo/articulo/los-carteles-de-droga-mexicanos-estan-usando-ninos-como-senuelos-para-cruzar-la-frontera-con-ee-uu/202110/

 
 
 

Comentarios


bottom of page